CENTROS PERTENECIENTES AL INSTITUTO
Escuela de la Música Mexicana
La escuela de la música mexicana es fundada en el año de 1992, bajo la dirección de la profesora
Lilia Santaella Abud. A lo largo de 20 años, ha difundido la cultura de México a otras
fronteras, fortaleciendo la identidad nacional dentro y fuera del país, a través del
conocimiento y práctica de los diferentes géneros de nuestra música.
Para promover a los públicos y alumnos que se forman en la escuela se realiza el Festival
Nacional del Mariachi, Charrería y su Danza. Ofrece talleres libres, cursos regulares y cursos
de verano, espacio para eventos culturales.
Actualmente la Escuela de la Música Mexicana oferta los siguientes talleres y cursos:
- Guitarra y Contrabajo
- Bajo sexto, bajo quinto y bajo eléctrico
- Violín y Mandolina
- Saxofón y Flauta transversal
- Danza folclórica infantil
- Danza folclórica juvenil
- Armonías (guitarrón, guitarra y vihuela)
- Canto y Vocalización
- Teatro y expresión corporal
- Acordeón de tecla
- Acordeón de botón
- Piano
- Trompeta y Clarinete
- Trombón, tuba y saxores
- Batería
- Canto Popular
- Taller de Arpa
- Taller de mariachi y taller de norteño
Facebook: Escuela de la Música Mexicana
Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
Zaragoza 210 sur, esquina con Negrete. Centro Histórico. C.P. 34000, Durango
Teléfono: 618 811 98 71
Centro de Iniciación al Arte y la Cultura
El Centro de Iniciación al Arte y la Cultura (CIAC) representa un espacio de desarrollo artístico para la población infantil, sustentado en un programa de educación artística que genera la iniciación y formación en cada una de las disciplinas del arte. La misión del centro es estimular a las niñas y niños en el marco de la percepción, la reflexión y la sensibilidad para generar actividades creativas y dinámicas. Así como reconocer en las actividades artísticas un medio para el autoconocimiento y la convivencia armónica con su entorno. Ofrece espacios para la realización y desarrollo de las diferentes disciplinas artísticas como talleres de piano y Solfeo, Danza folklórica, Gimnasia, Guitarra, Teatro, Cerámica, Pintura, Técnicas de Pintura y Dibujo y Educación Artística Especial.
Facebook: Ciac Durango
Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h.
Dirección: Aquiles Serdán 702. Centro Histórico. C.P. 34000 Dgo.
Teléfono: 618 8122344
Centro Estatal del Conocimiento y las Artes (CECOART)
El Centro Estatal del Conocimiento y las Artes de Durango (CECOART) enfoca sus acciones en la formación en las artes, actualización y profesionalización en las diversas disciplinas artísticas así como la promoción y difusión de creadores, investigadores, gestores, promotores, artistas y docentes, a la vez que promueve la experimentación, innovación, desarrollo e intercambio de propuestas artísticas de vanguardia. Lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hrs. Dentro del centro se encuentra la Biblioteca de las Artes "Enrique Mijares" lunes a viernes de 8:00 am a 7:00 pm
Casa de la Cultura de Durango
La Casa de la Cultura de Durango cumple desde 1979 con la importante labor de crear nuevos públicos a través de la enseñanza de las artes y la preservación de la cultura mexicana. Se imparten talleres ordinarios y de verano a jóvenes niños y adultos en las bellas artes, tiene un pequeño auditorio en el que regularmente se presentan diversos eventos como obras de teatro, conferencias, presentaciones de libros, etc. Ofrece talleres artísticos y culturales como:
- Música: Canto Popular, Canto Clásico, Guitarra Popular, Guitarra Clásica, Guitarra Eléctrica, Piano, Violín, Solfeo.
- Danza: Danza Clásica, Danza Contemporánea, Danza Aérea, Baile de Salón, Gimnasia Rítmica, Baby Dance
- Artes Escénicas: Teatro
- Artes Visuales y Artes Gráficas: Pintura, Dibujo y Pintura, Cerámica, Alebrijes, Escultura, Dibujo Manga.
- Otros: ArteTerapia, Inglés.
Facebook: Casa de la Cultura de Durango
Horario: lunes a viernes de 9:00 a 20:00 h.
Dirección: Negrete 900 Pte. Centro Histórico C.P. 34000 Dgo.
Teléfono: 618 812 04 17
Casa de la Cultura “Francisco Zarco” de Lerdo, Dgo.
Fue inaugurada el mes de julio de 1980, para cubrir las necesidades de expresión artística y cultural de la población. Desde su fundación hasta la fecha, ha ofrecido a la comunidad talleres de iniciación artística, propiciando un acercamiento constante al quehacer cultural y formativo a todos los usuarios que se acercan a la Institución. Cuenta con un teatro y un salón audiovisual, ofrece además actividades alternas como conciertos, presentaciones de libros y exposiciones. Tiene un contacto constante en áreas de la periferia, a través de talleres de las diversas expresiones artísticas.
Facebook: Casa de la cultura Lerdo
Horario: lunes a viernes de 9:00 a 20:00 h.
Dirección: Calle Madero Núm. 52 norte en Lerdo, Dgo.,
Teléfonos 871 725 06 04.
Casa de la cultura “Ernestina Gamboa” de Gómez Palacio, Dgo.
Desde su fundación el 18 de marzo de 1973, ha mantenido el contacto con las áreas de la ciudad aledañas al edificio situado en la colonia Campestre y en los últimos años ha extendido sus servicios culturales a las colonias populares de la ciudad. Ofrece talleres de las diferentes ramas del arte y la cultura, conferencias, proyección de películas, obras de teatro, exposiciones de artes visuales, presentaciones de libros y recitales musicales, tanto en el teatro Dolores del Río, anexo a la instalación, como en su moderna galería.
Facebook: CasaDeLaCulturaGP
Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 19:00 h.
Dirección: Calle de Lisboa, esquina con Londres s/n colonia El Campestre, Gómez Palacio,
Dgo.
Teléfonos 871 7140711
Biblioteca Pública del Estado “Lic. José Ignacio Gallegos Caballero”
Con la adquisición de 7477 libros al Lic. José Fernando Ramírez Álvarez, se fundaría la Biblioteca Pública del Estado, misma que se inauguró el domingo 4 de septiembre de 1853. La biblioteca ofrece los servicios de: paquetería, catálogos públicos, préstamo a domicilio, fotocopiado, grabación y transcripción sistema Braille, visitas guiadas, talleres de fomento a la lectura, exposiciones, internet y videoteca.
Horario de Lunes a viernes de 9:00 a 19:00 h.
Dirección: Calle Florida 1145, Barrio del Calvario.
Teléfono: 618 813 1436
MUSEOS
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD
Inaugurado como museo el 3 de agosto de 1998 con el objetivo de preservar y difundir el patrimonio arqueológico de Durango y de la región conformada por los estados de Zacatecas, Sinaloa, Nayarit y Jalisco. Cuenta con una sala de lectura y siete salas permanentes denominadas Etapa Lítica, Loma San Gabriel, Cultura Chalchihuita, Cultura Guadiana, Cultura Aztatlán, Arte Rupestre y El Método Arqueológico. Exhibe columnas, urnas funerarias, cráneos, vasijas, puntas de flecha, malacates, pectorales y otros elementos ornamentales de los pueblos prehispánicos de la zona.
Facebook: Museo de Arqueología de Durango Ganot-Peschard
Horario: martes a domingo de 11:00 a 17:00 h.
Dirección: Zaragoza 315 Sur. Centro Histórico.
Tel: 618 813 10 47
Correo-e: museo.arqueologiagp@gmail.com
Costo: General $15
Niños $10
MUSEO DE HISTORIA Y ARTE CONTEMPORANEO PALACIO DE LOS GURZA
En 1947, el inmueble fue vendido a don José García Valseca para instalar el taller del periódico “El Sol de Durango”. En 1981 fue adquirido por la Organización Editorial Mexicana (OEM), para finalmente ser donado al Gobierno del Estado de Durango por don Mario Vázquez Raña, presidente de la OEM. Este recinto cultural se compone de las salas de exposiciones temporales y la sala permanente de Numismática. Ofrece talleres permanentes, visitas guiadas y espacio para eventos culturales.
Facebook: Museo Gurza
Horario: martes a domingo de 11:00 a 17:00 h.
Dirección: Negrete 901 pte. Centro Histórico, C.P. 34000. Durango.
Tel: 618 811 1720
Costo: general $15
Estudiantes, grupos escolares $10
MUSEO FRANCISCO VILLA
El inmueble fue propiedad del minero Juan José Zambrano, el 14 de febrero del 2013 es entregado al Instituto de Cultura del Estado de Durango para ubicar la sede del Museo Francisco Villa y abrir sus puertas a los visitantes. Cuenta con una fachada hermosa de estilo barroco, con su cornisa ondulante y sus remates en las ventanas rectangulares; además de una arquería y en su interior conserva murales de la historia del país y de Durango, realizados por don Francisco Montoya de la Cruz, Manuel Guillermo de Lourdes y Luis Gustavo Sandoval.
Facebook: Museo Francisco Villa
Horario: martes a viernes de 10:00 a 18:00 h.
Sábados y domingos de 11:00 a 18:00 h.
Dirección: 5 de febrero 800 pte. Centro histórico.
Teléfono: (618) 811 4793
Costo: general $25
Estudiantes, grupos escolares $10
MUSEO DE ARTE MODERNO GUILLERMO CENICEROS
En enero de 1998 el artista plástico Guillermo Ceniceros prestó al gobierno del estado una colección de obras de arte de su propiedad. Con ellas se conformó el museo que lleva su nombre y que hoy se encuentra ubicado en la majestuosa casona también conocida como “El Sabino”. El museo tiene una sección para la colección permanente que alberga obra del pintor durangueño Guillermo Ceniceros. Otro de sus espacios se destina para exposiciones temporales con obras de artistas locales y nacionales. Cuenta además con un espacio especializado en grabado denominado “Salón de la Gráfica Guillermo Ceniceros”.
Facebook: Museo de Arte Moderno Guillermo Ceniceros
Horario: martes a domingo de 11:00 a 17:00 h.
Dirección: Aquiles Serdán 1225 Pte. Zona Centro.
Teléfono: 618 825 54 69
Costo: General $15
Estudiantes, Niños $10
MUSEO DE LAS CULTURAS POPULARES
El Museo de Culturas Populares abrió sus puertas el 4 de octubre de 1995 como un espacio abierto a la diversidad cultural, en el que se fomenta el diálogo intercultural a partir de acciones que favorecen el conocimiento. Recién se realizó la apertura del mismo en un nuevo espacio, con el objetivo de promover, a través de visitas guiadas, el acervo, el encuentro y conocimiento respetuoso de la cultura popular, la identidad y las diversas formas de vida de los grupos étnicos que conviven en nuestra entidad.
Dirección: calle Negrete #903, Zona centro, casi esquina con Zaragoza.
Costo: General $15
Niños $10
TEATROS
TEATRO RICARDO CASTRO
Teatro centenario cuya construcción dio inicio el 12 de noviembre de 1900. Durante sus más de cien años de existencia, ha sido sala de proyección de películas, hasta el 24 de junio de 1951, cuando un incendio destruyó gran parte del inmueble. Tras su remodelación, el Teatro continúa con su labor de difusión artística y cultural, su nombre lo recibe en honor del pianista y compositor nacido en el municipio de Nazas, Dgo. Tiene una capacidad de 1000 localidades fijas, escenario semicircular. Ofrece los servicios de taquilla, vestíbulo, atención a discapacitados, rampas, foyer: planta alta y planta baja, bar, cafetería.
Facebook: Teatro Ricardo Castro Oficial
Horarios: Oficina de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 h.
Dirección: Av. 20 de noviembre esq. Bruno Martínez. Centro Histórico.
Teléfono: 618 811 46 94
Correo-e: teatrorcastro@gmail.com
TEATRO VICTORIA
En 1800, en terrenos aledaños al Palacio de Zambrano; se edificó el primer teatro construido en el estado de Durango, al que se le puso como nombre Teatro Coliseo. Con motivo del primer centenario de la Independencia de México, el recinto adquirió el nombre de Teatro Victoria, en honor al duranguense general Guadalupe Victoria, primer presidente de la República Mexicana. Actualmente este teatro cuenta con un aforo de 364 localidades fijas, 235 lunetas, 59 primer piso y 70 segundo piso, cuenta con un escenario circular y giratorio.
Facebook: Teatro Victoria
Horario: lunes a viernes de 8:00 a 15:00 h.
Dirección: Bruno Martínez 322 Sur. Centro Histórico.
Teléfono: 618 812 10 95
REQUISITOS PARA LA RENTA DE ESPACIOS
- Checar en Coordinación General de Centros del ICED la disponibilidad de fecha, para el recinto donde quieren llevar a cabo la actividad.
- Traer identificación oficial de la persona encargada del evento.
- Venir a la Coordinación General de Centros para llenar el Formato 3020 y un contrato.