1. Convocatoria del Comité de Contraloría Social
2. Integrantes del Comité de Contraloría Social
3. Tríptico
4. Documentos Normativos https://vinculacion.cultura.gob.mx/subsidios/normatividad/
1. Convocatoria del Comité de Contraloría Social
2. Integrantes del Comité de Contraloría Social
3. Tríptico
4. Documentos Normativos https://vinculacion.cultura.gob.mx/subsidios/normatividad/
- Disfrutemos de las costumbres mexicanas que forman parte de nuestra identidad.
México es el único país que dentro de nuestras costumbres, celebramos la muerte a través de del “Día de Muertos”, por eso en nuestros hogares, con nuestros abuelos y hasta en los centros de trabajo es común colocar una ofrenda a todos aquellos que ya no están en este plano.
Llenamos el altar de lo que más le gustaba cervezas, vinos, enchiladas, mole, naranjas, calla, cacahuates, todos aquellos platillos típicos que nos representan como mexicanos y que cuando estaban en este mundo podían regocijarse de estos manjares.
Adornamos con cempasúchil, flores que representaban el sol para el México antiguo y las colocamos en forma de sendero para dirigir a los difuntos hacia la ofrenda colocada y que no falten las veladoras para alumbrar su camino, ese vaso de agua por el camino tan largo que han retomado para llegar de nuevo a casa.
Por esta razón la Directora General del ICED Ing. Socorro Soto Alanís menciono que cada centro perteneciente a esta Institución trabajo arduamente para colocar estas ofrendas y la sociedad pudiera visitarlas e hizo la invitación al público en general para conocer los altares en honor a distintos artistas duranguenses.
Para el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), es de suma importancia preservar nuestras tradiciones para fortalecer la cultura Mexicana la cual nos llena de orgullo a todos los duranguenses.
- La diputada Susy Torrecillas pide más recursos para el arte y la cultura en el estado.
Como parte del Festival Cultural Revueltas 2021, Eva y Marcela Bodenstedt, nietas de Rosaura Revueltas han estado en Durango para participar de los eventos del festival, grabar un documental y también fueron invitadas por la diputada local Susy Torrecillas para que la acompañaran en el posicionamiento que emitió, con la finalidad de pedir más recursos para este festival y para otras actividades artísticas y culturales en el estado.
Eva y Marcela estuvieron acompañadas por Socorro Soto Alanís, directora general del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) y parte de su equipo de trabajo para atestiguar este momento. La diputada local se comprometió a gestionar recursos para más actividades de arte y cultura, con la calidad de los que se han presentado en este festival, “porque los duranguenses nos los merecemos”, comentó.
El trabajo que se ha hecho, agregó Susy Torrecillas, ha sido invaluable por la calidad de los artistas y porque el legado de la familia Revueltas ha sido el protagonista en las actividades.
- Socorro Soto Alanís destacó sobre todo la presencia de familiares de los hermanos Revueltas, quienes no solo difundieron la obra de estos genios del arte, sino que nos ofrecieron un retrato íntimo que permitió al público acercarse más a su historia
Después del cierre del Festival Cultural Revueltas 2021, organizado por el Gobierno del Estado, Socorro Soto Alanís, directora general del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), dio a conocer los resultados obtenidos durante 15 días intensos de arte, cultura y mucho amor, en este, que ha sido la edición más revueltiana de todas las que se han vivido en Durango
Destacó sobre todo la presencia de familiares de los hermanos Revueltas, quienes no solo difundieron la obra de estos genios del arte, sino que nos ofrecieron un retrato íntimo que permitió al público acercarse más a su historia y personalidad, que han dejado una huella profunda en el quehacer artístico y en la vida social de nuestro país.
Los espacios que albergaron los diversos espectáculos estuvieron llenos, y con la modalidad híbrida, que tuvo eventos virtuales, el alcance de este festival fue espectacular, con la ventaja de que todo ese material se queda en las redes sociales del ICED, lo que permite que las personas que no tuvieron oportunidad de asistir o verlos al momento del estreno, todavía pueden disfrutarlos.
La directora informó que se estrenaron 47 videos culturales, que siguen disponible para poder disfrutarlos. Se compartieron 41,900 minutos de video con actividades de danza, literatura, teatro, y todas las disciplinas, pues este festival tuvo eventos para todos. Al cierre, se tuvo un alcance de 215,349 personas, quienes disfrutaron de los espectáculos.
Socorro Soto Alanís comentó que también el Revueltas Infantil fue un gran éxito, porque los pequeños disfrutaron de eventos y talleres además de que fue una gran oportunidad para que las familias tuvieran sus primeros acercamientos con el arte y la cultura, o bien, para reforzar el gusto que ya tienen por este tipo de actividades. Sin duda, dijo, el acercarse al arte permite un mejor desarrollo de la sociedad y por ello es importante seguir esforzándose por tener más y mejores eventos cada vez.
El Festival Revueltas se ha posicionado como el más importante para celebrar el legado de los hermanos Revueltas, y también como uno de los que más expectación generan en el norte del país, porque además de la vida y obra de los cuatro genios, se presentan obras contemporáneas, de nuevos creadores y también con trayectoria, ya sea de Durango y fuera del estado.
Esta edición, aseguró la directora, nos ha dejado a todos con mucha emoción y con el corazón contento, que es lo más importante, para que el legado de los hermanos Revueltas y el arte y la cultura siga latiendo fuerte en el corazón de nuestro Durango.
Refuerza ICED el arte a través de las costumbre mexicanas
Una tarde llena de color y movimiento se vivió el día de ayer con la Exhibición de Catrinas, programada por el Instituto de Cultural del Estado de Durango (ICED) a través del Centro de Iniciación al Arte y la Cultura (CIAC), quienes gracias al propio equipo de trabajo lograron llevar a Paseo Constitución este desfile tan colorido.
Al término de esta exhibición por el corredor, el público asistente pudo apreciar de la ofrenda colocada a la soprano Mercedes Mendoza ubicada en el CIAC, en donde a la par se colocó una pequeña exhibición de catrinas elaboradas con la técnica de papel mache.
Dentro de las actividades también se presentó el intérprete Felipe Rodarte, quien deslumbro a los asistentes, con “La bruja”, “La llorona” y esta canción que ha cautivado a toda la sociedad “Recuérdame”.
“En el Instituto de Cultura, nos interesa reforzar nuestras tradiciones mexicanas, sobre todo en estos tiempos donde venimos de un año de tristezas y muertes que esta pandemia se ha llevado, en busca de generar espacios de recreación familiar a través del arte”, así lo menciono la Directora General del ICED, Ing. Socorro Soto Alanís.
La ofrenda estará disponible hasta el día 3 de Noviembre podrás visitarla de las 10:00 a 19:00 horas, también te recordamos que las inscripciones a esta Institución siguen abiertas, cuenta con clases de piano, de música, danza, pintura, cerámica y escultura, educación especial e introducción a la música para niños de 5 años en adelante. Para mayor información el CIAC está ubicado en Aquiles Serdán esquina con Bruno Martínez y el teléfono es 618 812 23 44.
Socorro Soto Alanís, directora general del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), se reunió con medios de comunicación en la capital de Durango para invitar a la ciudadanía a que participen de los eventos que vienen para esta última semana del Festival Cultural Revueltas 2021.
La directora comentó que esta es la edición más “revueltiana” de todas las que se han realizado, gracias al esfuerzo del gobierno del estado, que encabeza José Rosas Aispuro Torres, para tener la presencia de grandes artistas y sobre todo, de familiares de los hermanos Revueltas, que nos han mostrado no solo su talento, sino un retrato íntimo de la familia, lo que sin duda ayudará a que las siguientes generaciones tengan presente el legado de estos artistas.
Durante la semana pasada, dijo, la agenda estuvo llena, así como los diversos espacios que han albergado las presentaciones. “Hemos tenido teatros llenos, museos llenos, y sobre todo, corazones contentos”, además de que a través de las plataformas digitales del ICED están los videos de una gran cantidad de espectáculos que el público puede disfrutar cuando quiera y desde la comodidad de su casa.
Para esta semana se estás proyectando un ciclo de cine con películas donde actúa Rosaura Revueltas, que ha sido un gran éxito, y además continúan actividades de danza, teatro, literatura. Para el viernes estará en Durango la directora del MUNAL, que traerá obra de Fermín Revueltas y de Ángel Zárraga, con la presencia de algunos de sus familiares, lo que será un cierre con broche de oro para esta edición del festival que ha tenido de cinco a seis eventos diarios, y para todos, como el Revueltas Infantil que es un éxito entre los más pequeños, y la posibilidad de disfrutar los espectáculos de forma presencial y virtual.
Los lugares donde se están realizando actividades presenciales cuentan con todas las medidas sanitarias pertinentes, informó la directora, por lo que el público ha estado acudiendo con confianza, como el pasado domingo en que se presentó el show de Frozen y el Teatro Ricardo Castro estuvo lleno de familias.
La invitación es a seguir disfrutando de esta fiesta que es el ya tradicional Festival Cultural Revueltas, un evento familiar, lleno de alegría, arte y un legado impresionante de los hermanos Revueltas que nos hacen sentirnos orgullosos de pertenecer a esta tierra. La cartelera la puedes consultar a través de las redes sociales del festival, así como las del ICED. Nos queda todavía una semana, ¡vamos a vivirla con el corazón contento!
5 de Febrero #800 Pte, esquina con Bruno Martínez.
(618) 128.44.22
contacto.iced@durango.gob.mx